jueves, 24 de octubre de 2013

Tema:
IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO IPV6

MISIÓN

Ser la empresa líder a mediano plazo en la región Central del País, que ofrezca los servicios de tecnología a conexión a Internet aplicando el nuevo protocolo IPv6/IPv4 sin sufrir traumatismos en la transmisión de la información.


VISIÓN

La empresa “IP SIX” tiene como visón ofrecer los mejores servicios, con tecnología de punta que permita garantizar a sus clientes calidad, cumplimiento y seguridad en su sistema de cómputo; en procura de agregar valor a clientes y accionistas.


ORGANIGRAMA

 





























Área específica de la empresa a la cual se le va a presentar una solución apropiada.

Sistemas


Del problema que se va a solucionar. Describir Síntomas, causas, pronóstico y control al pronóstico (Recordar que el problema planteado debe poderse resolver utilizando la tecnología propuesta).

Los avances tecnológicos que se suceden en la actualidad se dan a una velocidad vertiginosa y eso hace que las empresas que utilizan tecnología se vayan desactualizado rápidamente. Y a esto no es ajeno, a los sistemas basados en computadores y especialmente Internet.

Hoy se puede decir que existen dos internet: Las empresas y personas que utilizan la Web y tienen configurado sus equipos con el protocolo Ipv4  y el nuevo protocolo Ipv6.

Esto dificulta la transmisión de información desde las máquinas que tienen protocolo Ipv4 y la Ipv6 o viceversa.

El factor por el cual se debe migrar de protocolo es por lo que ya en algunas partes del mundo la direcciones ipv4 ya llegaron al límite y no se puede estancar la expansión de las direcciones, esto se soluciona en la actualidad con el ipv6. Es posible que al cabo de algunos años surja un nuevo protocolo que permita una expansión de direccionamiento mayor y ofrezca más bondades que el protocolo Ipv6 (puede llamarse un protocolo Ipv8).

Es por eso que se debe implementar en los computadores el protocolo Ipv6 para poder tener acceso a la información tanto en los servidores que emplean este protocolo como los que aún siguen utilizando el protocolo Ipv4.


d. De cómo se utilizará la tecnología moderna en la resolución del problema.

El protocolo IPv6 responde razonablemente a los objetivos fijados. Conserva las mejores funciones de IPv4, mientras que elimina o minimiza las peores y agrega nuevas cuando es necesario.

En general, IPv6 no es compatible con IPv4, pero es compatible con todos los demás protocolos de Internet, incluyendo TCP, UDP, ICMP, IGMP, OSPF, BGP y DNS. A veces se requieren modificaciones mínimas (particularmente, cuando se trabaja con direcciones extensas).
Las principales funciones de IPv6

La principal innovación de IPv6 es el uso de direcciones más extensas que con IPv4.
Están codificadas con 16 bytes y esto permite que se resuelva el problema que hizo que IPv6 esté a la orden del día: brindar un conjunto prácticamente ilimitado de direcciones de Internet.

IPv4 puede admitir 2^32=4,29.10^9 direcciones mientras que IPv6 puede admitir 2^128=3,4.10^38 direcciones.

La mejora más importante de IPv6 es la simplificación de los encabezados de los datagramas. El encabezado del datagrama IPv6 básico contiene sólo 7 campos (a diferencia de los 14 de IPv4). Este cambio permite que los routers procesen datagramas de manera más rápida y mejore la velocidad en general.

La tercera mejora consiste en ofrecer mayor flexibilidad respecto de las opciones. Este cambio es esencial en el nuevo encabezado, ya que los campos obligatorios de la versión anterior ahora son opcionales.
Además, la manera en la que las opciones están representadas es distinta, dado que permite que los routers simplemente ignoren las opciones que no están destinadas a ellos. Esta función agiliza los tiempos de procesamiento de datagramas.

Además, IPv6 brinda más seguridad.
La autenticación y confidencialidad constituyen las funciones de seguridad más importantes del protocolo IPv6

e. Cómo se evidencia la innovación tecnológica o la gestión de conocimiento luego de dar solución a la problemática aplicando la tecnología moderna.

Después de aplicada la tecnología, es decir, de configurar los computadores con el protocolo Ipv6, se observó, que no se tuvo ningún inconveniente para acceder a equipos o sitios Web con protocolo Ipv4.







Problema a resolver:
Dentro de las posibilidades de implementación de soluciones tecnológicas para convivencia IPv4/ IPv6 existen varias alternativas recomendadas en función del enfoque de prestación de servicios nativos IPv4 o Ipv6, de necesidades de convivencia tecnológica multiprotocolo, transición entre protocolos o si la entidad es únicamente consumidora de servicios. Los distintos métodos se muestran en la figura 1: doble pila IPv4/ IPv6 (RFC 4213), tunelizarían encapsulando IPv6 sobre IPv4 y transportando el tráfico de forma transparente por la infraestructura en IPv4 con mecanismos como Teredo/Miredo (RFC 4380) y traducción de direcciones con transformación de cabeceras (RFC 2766)...

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cómo se podría dar la implantación de soluciones tecnológicas para  convivencia IPv4 / IPv6?

¿Qué se podría hacer para despertar el interés de utilizar esta solución tecnológica?

¿Cuáles son los avances al explorar esta solución en las entidades o empresas donde se implemente este nuevo protocolo?

¿Cómo  podemos permitir el futuro desarrollo del protocolo?









OBJETIVOS



  OBJETIVO GENERAL

Adaptación de la plataforma de redes y sistemas para la presentación de contenidos del MITyC de modo que sean accesibles desde el exterior con direccionamiento IPv6/ IPv4.
Creación y publicación de un portal de internet bajo el nombre de dominio “ipv6.es” con información divulgativa y de referencia en IPv6.
La experiencia de este proyecto se utilizará de referencia para la incorporación del protocolo IPv6 en otras organizaciones públicas y privadas.

  OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Admitir miles de millones de equipos, superando las limitaciones de espacio para las direcciones IP actuales;

Reducir el tamaño de las tablas de enrutamiento;

Simplificar el protocolo para permitir que los routers enruten datagramas de manera más rápida;

Brindar mejor seguridad (autenticación y confidencialidad) que la proporcionada por el protocolo IP actual;

Prestar más atención al tipo de servicio y, particularmente, a los servicios asociados con el tráfico en tiempo real;

PROPUESTA:
Implementar en  las universidades, las industrias de alta tecnología , debido a la gran utilización del Internet en gran medida, también en  las empresas comerciales, aquellas  que se interesan cada vez más en Internet, que este es utilizado por una gran cantidad de individuos y sistemas, todos con diferentes necesidades.
Tomamos este ejemplo publicado en la página de
Por ejemplo, con la inminente convergencia de las industrias informáticas, de redes, audiovisuales y de entretenimiento, dentro de poco todos los televisores se transformarán en equipos para acceder a Internet, lo cual permitirá que miles de millones de personas disfruten, por ejemplo, de videos a la carta, tele compras o comercio electrónico. En estas circunstancias, IPv6 (también denominado IPng por IP próxima generación) debe ofrecer mayor flexibilidad y eficacia para resolver una amplia gama de nuevos problemas, y nunca deben faltarle direcciones.

EJEMPLO MONTAJE

Requerimientos necesarios:

1. Red diseñada en modo nativo IPv6 

2. Tres en caminadores de borde, uno para la conexión con equipos remotos “R2. IPv6”, otro para la conexión a Internet IPv6 “R. 6TO4” y finalmente uno para conexión con Internet IPv4 “R. NAT64”.



  

Ejemplo de direcciones:



SERVICIO: RENOVACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO
                       
I. DESCRIPCION BASICA DE LA OPERACIÓN

Construcción, suministro, transporte, instalación y puesta en funcionamiento de un sistema de cableado estructurado categoría 6a marca Panduit u Ortronics, incluyendo los subsistemas de área de trabajo, cableado horizontal, cableado vertical y subsistema de gestión y administración, en la Unidad de Ibagué, el cual remplace el Cableado estructurado de comunicaciones actual. Renovación de la conectividad troncal entre los centros de Cableado de Fibra Óptica asegurando el cumplimiento de todas las normas que contemplan los estándares expedidos por la TIA/EIA como son el TIA/EIA 568C, TIA/EIA 569A, TIA/EIA 606A, TIA 942, ICREA y TIA/EIA 607 relacionados con las especificaciones e instalación de sistemas de Cableado Estructurado para Edificios Comerciales. Verificación, construcción, suministro, transporte, instalación y puesta en funcionamiento del sistema de energía regulada según normas Retie. 


Distribución Horizontal de cableado (Horizontal Distribution)
La distribución horizontal es la parte del cableado de telecomunicaciones que conecta las áreas de trabajo con los distribuidores o repartidores horizontales, ubicados en el Armario o Sala de Telecomunicaciones. La distribución horizontal incluye:

·         Cables de distribución horizontal
·         Conectores de telecomunicaciones en las áreas de trabajo (dónde son terminados los cables de distribución horizontal)
·         Terminaciones mecánicas de los cables horizontales
·         Cordones de interconexión (“Patch-cords”) en el Armario o Sala de Telecomunicaciones.
·         Puede incluir también “Puntos de Consolidación”


El cableado de distribución horizontal debe seguir una topología del tipo “estrella”, con el centro en el armario o sala de telecomunicaciones, y los extremos en cada una de las áreas de trabajo.  Los conectores de telecomunicaciones en las áreas de trabajo deben ser conectadas mediante un cable directamente al panel de interconexión ubicado en el armario de telecomunicaciones. No se admiten empalmes ni uniones, salvo en caso de existir un “punto de consolidación”

La distancia máxima para el cable de distribución horizontal es de 90 m, medida en el recorrido del cable, desde el conector de telecomunicaciones en el área de trabajo hasta el panel de interconexión en el armario de telecomunicaciones. Los Patch Cord utilizados en las áreas de trabajo y en el armario de telecomunicaciones no deben ser más largos que 10m en conjunto (completando una distancia de 100m de “punta a punta”). Se recomienda que los Patch Cord de interconexión en cada extremo no superen los 5 m


Áreas de Trabajo
Se recomienda que la distancia del Patch Cord no supere los 5 m. Los cables UTP son terminados en “jacks” modulares de 8 contactos, en los que se admiten dos tipos de conexiones, llamadas T568A y T568B.  La norma actualmente vigente es la ANSI/TIA/EIA 568-B, en la que se admiten dos formas de conectar los cables en los conectores modulares.

CABLEADO ESTRUCTURADO
Todo cableado adicional o nuevo dentro de la organización debe ser categoría 6a
La TIA aprobó una nueva especificación estándar de rendimiento mejorados para sistemas con cables trenzados no blindado (unshielded). y cables trenzados blindado (Foiled). La especificación ANSI/TIA/EIA-568-B.2-10 indica sistemas de cables llamados Categoría 6 Aumentada o más frecuentemente "Categoría 6A", que operan a frecuencias de hasta 550 MHz (tanto para cables no blindados como cables blindados) y proveen transferencias de hasta 10 Gbit/s. La nueva especificación mitiga los efectos de la diafonía o crosstalk. Soporta una distancia máxima de 100 metros.

Advertencias de instalación

Los cables categoría  6a deben estar correctamente instalados y terminados para cumplir con las especificaciones. El cable no debe estar retorcido o doblado demasiado fuerte (el radio de curvatura debe ser de al menos cuatro veces el diámetro exterior del cable. Los pares de cables deben estar sin torsión y la cubierta exterior no debe ser despojado de más de 1/2 pulgada (1,27 cm).
Conformidad total con las normas
·         Norma TIA 568-B.2 adendo 10
·         IEEE 802.3an para 10G BASE-T

Detalles de Elementos
·         Tomas Modulares  10G
RJ45 10G, Cableado T568A/B - Color Blanco
Desempeño y Características
o   Cumple con los requerimientos de los componentes de Categoría 6A ANSI/TIA/
o   EIA-568-B.2-10
o   Verificado por ETL (IEEE 802 .3 an)
o   Cumple con la FCC parte 68 subparte F
o   Compatible con herramienta de impacto de 110
o   Cumple IEC 60603-7 con aislamiento
o   Cumple con la 2a Edición de Especificaciones IEC 6060-5
o   Cumple con FCC CFR 47
o   Supera las especificaciones de fuerza de la IEEE 802 .3af DTE de especificaciones en un 500%
o   Evaluados y probados a 500 MHz
o   Cumple con los requerimientos TIA para los componentes de la categoría 6 y 6A
o   Excede requerimientos de 100 gramos de fuerza de contacto
o   Excede requerimientos de voltaje PoE para 4x

·         Patch Cords CAT6A
o   Para Rack à menor  a  10mts. Color Azul
o   Para Puesto de Trabajo à menor  a  5mts.  Color Blanco





Desempeño y Características
o   Cumple especificaciones para componentes Categoría 6A de la ANSI/TIA/EIA-568-B.2-10, IEEE 802.3an-2006
o   Probados y verificados por el laboratorio independiente ETL
o   Probados en fabrica para cumplir con las especificaciones de la Categoría 6A
o   Los contactos del plug apuntan a los valores medios de la ANSI/EIA/TIA 568-B2.-10: Arreglos de contacto por pares bi-nivel
o   Conductores tipo multifilar con un alto nivel de rendimiento con un forro redondo y piroretardante.
o   Compatible con el código de colores T568A y T568B
o   Cumple FCC Part 68 Subpart F - IEC 60603-7
o   Compatible con iconos según el estándar ANSI/TIA/EIA 606 A
o   Compatible con categorías 3, 5e y 6
o   Plug en policarbonato diseñados para que no se traben
o   Protegido contra polución: corrosión por humedad, temperaturas extremas, y partículas contaminantes
o   Capucha plástica exterior
o   Material de la capucha inyectado internamente en el Plug
o   Conector RJ45 macho
o   Diámetro externo del cable 7.5

·         Patch Panels CAT6A
24 y 48 puntos, Color Negro

Desempeño y Características

o   Estructura hecha con plástico de alto impacto
o   Los circuitos impresos son contenidos totalmente dentro de cada módulo para su protección
o   Cumple con FCC parte 68 subparte F
o   Cumple con la FCC CFR 47
o   Soporta un mínimo de 250 ponchados (rearmados sin deterioro)
o   Compatible con herramienta de impacto tipo 110
o   Cumple con la 2a Edición de la Especificación IEC 60603-5
o   Supera las especificaciones de fuerza de la IEEE 802.3af DTE en un 500%




·         Cable UTP
UTP 4 Pares Categoría 6ª Color Azul

Conformidad con las normas:
o   Cumple con UL 444 & C22.2 No.214-02
o   Directiva EU 2002/95/EC (RoHS)

Desempeño y Características
o   Operación Full Dúplex sobre los cuatro pares
o   Ancho de banda utilizable probado hasta  700 MHz
o   Características de balance documentadas (LCL/TCL, EL, TCTL)
o   Perdida de inserción reducida (anteriormente atenuación)
o   Verificado por terceros (ETL) según estándar ANSI/TIA/EIA 568B.2-10 para categoría 6A
o   Construcción tubular (apariencia redonda)
o   Soporta aplicaciones de 10G (según IEEE 802.3an – ANSI/TIA/EIA 568-B.2-10) en categoría 6A para longitudes de hasta 90 m

Normas aplicables
o   ANSI/TIA/EIA 568 B1, B2-10
o   ISO/IEC 11801
o   EN50173
o   UL
o   CSA
o    
·         RJ 45  CAT 6a
Desempeño y Características
o   Tipo de conector: RJ45
o   Género: Macho
o   N.º of Contacts: 8
o   N.º of Positions: 8
o   N.º of Ports: 1
o   Categoría LAN: CAT6A
o   Contact Termination: IDC / IDT
o   Contact Plating: Oro
o   Contact Material: Bronce fosforoso
o   SVHC: No SVHC (18-Jun-2012)
o   Contact Material: Bronce fosforoso


FIBRA ÓPTICA
·         Paneles Adaptadores
o   Para las aplicaciones multimodo, se utilizan acopladores de bronce al fosforo (metal),
o   El panel adaptador estándar se extrae por la parte delantera, ideal para los movimientos simples, adiciones y cambios.
o   La sujeción de embolo/arandela sostiene los paneles adaptadores de manera segura

Características Para Adaptadores SC
o   3 adaptadores SC duplex (6 fibras), multimodo, beige,
o   Acopladores de bronce al fosforo

Características Para Adaptadores LC
o   3 adaptadores LC duplex (6 fibras), multimodo, beige,
o   Acopladores de bronce al fosforo


·         Adaptadores

Descripciones Generales
o   El panel acoplador debe permitir flexibilidad y expansión con un modelo industrialmente aceptado.
o   El panel acoplador debe entrar a presión para su instalación, y puede ser removido fácilmente para futuros cambios.
o   Debe esta marcado con impresión para fácil identificación

·         Conectores Fibra SC

Especificaciones y Características

o   Color Beige Multimodo,
o   No. Puertos duplex SC: 3
o   Ancho 5.13’’ (130 mm.)
o   Altura 1.19’’ (30 mm.)
o   Modelo de adaptador Duplex SC
o   Protectores contra el polvo para adaptadores no utilizados.
o   Cubiertas de alineación En bronce al fosforo
o   Capacidad de Fibra 6 SC
o   Se extrae la parte delantera.
o   Utiliza embolo / arandela para su ajuste.

·         Fibra LC Conectores

Especificaciones y Características

o   Color Beige Multimodo
o   No. Puertos LC duplex 3
o   Ancho 5.13’’ (130 mm.)
o   Altura 1.19’’ (30 mm.)
o   Modelo de adaptador Duplex, LC
o   Accesorios Sujecion embolo / arandela (2 EA).
o   Protectores contra el polvo para adaptadores no utilizados
o   Tipo de adaptador LC
o   Cubiertas de alineación En bronce al fosforo
o   Capacidad de Fibra 6 LC
o   Se extrae la parte delantera.
o   Utiliza embolo / arandela para su ajuste.

·         Patch Cord de Fibra  Duplex LC/LC LC/LC Multimodo 50/125
3Mts
Descripción
o   Todos los Patch Cords exceden los requerimientos TIA/EIA-568B.3-1
o   Todos los Patch Cords deben cumplir los requerimientos  TIA/EIA568-B.3

·         Patch Cord de Fibra  Duplex LC/LC SC/SC Multimodo 50/125
3mts
Descripción
o   Todos los Patch Cords exceden los requerimientos TIA/EIA-568B.3-1
o   Todos los Patch Cords deben cumplir los requerimientos  TIA/EIA568-B.3


·         Cables de Fibra Óptica
Fibra Óptica Multimodo 50/125 μm  OM3

Propiedades de la Fibra
o   Fibra Multimodo 50/125/250 μm Tipo de Fibra: OM3
o   Discontinuidad de atenuacion < 0,1 db
o   10Gbps ANSI/TIA/EIA 568 B3.1 hasta 300 m
o   Atenuacion a 850 nm ≤ 2.8 dB/km
o   Atenuacion a 1300 nm ≤ 0.8 dB/km
o   Ancho de Banda, OFL (Overfilled) a 850 nm 1500 Mhz*km
o   Ancho de Banda, OFL (Overfilled) a 1300 nm 500 Mhz*km
o   Ancho de Banda (DMD) a 850 nm 2000 Mhz*km
o   Ancho de Banda (DMD) a 1300 nm 500 Mhz*km


Estándares de Referencia
o   IEC 60793
o   IEC 60794
o   EN 187000
o   ITU-T G651
o   ANSI/TIA/EIA 455
o   Telecordia GR-409 & GR-20
o   ICEA S-104-696
o   ANSI/ICEA S-87-640
o   ITU-T G651 (S.I. 50/125/250_M)
o   ANSI/TIA/EIA-785-2001 100 Mb/s Capa física media depende de la subcapa y 10 Mb/s auto negociación sobre 850 nm
o   ANSI/TIA/EIA 568 B3-1 10 Gbp a 300 metros. 1GB hasta 1300 metros
o   TIA/EIA TSB125-2001 Directrices para mantenimiento de fibra óptica polarizada a través de posición de par invertido
o   TIA/EIA TSB130-2003 Directrices genéricas para conectorización
o   Ensamblada para uso de telecomunicaciones.
o   ANSI/TIA/EIA-598-B-2001 Código de color fibra óptica
o   ISO/IEC TR 14763-3 Información tecnología e implementación y operación de premisas de cableado
o   3a Parte: Test de Cableado de fibra óptica
o   IEEE 802.3 FOIRL, 10 Base-F, 1000 base SX, LX
o   ANSI/EIA-455 Guía para procedimiento de test para fibra óptica
o   EIA-455-41 Tensión para aplicaciones de fibra externa

GABINETES
Procedimiento Para Cambio De Rack De Datos
Normas Técnicas
Actualmente el mercado de IT está regido por normas y estándares, las cuales definen las mejores prácticas para diferentes tipos de procedimientos, a continuación resumo algunas de las normas que regulan la implementación de actividades relacionadas con cableado estructurado, Racks, etc.

• ANSI/TIA/EIA-568-B:   Cómo instalar el Cableado
• TIA/EIA 568-B1: Requerimientos generales.
•  TIA/EIA 568-B3: Componentes de cableado, Fibra óptica.
• ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones
• ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.

Rack de Comunicaciones

El gabinete debe contar con tapas laterales  con chapa y llave que permitan abrir el armazón principal por la parte posterior facilitando la labor de anclaje, adicionalmente debe contar con una puerta frontal perforada con llave que permite ver el interior del gabinete.

Requerimientos Mínimos:
·         Desarmable y de fácil acceso
·         Puerta frontal perforada, provista con chapa más llave.
·         Tapas laterales y trasera desarmable
·         Entrada de cables  (Según lo verificado en la visita de inspección para cada Rack)
·         Rieles de montaje perforados con forma cuadrada para tuercas enjauladas o roscada conforme a normas EIA patrón 12-24, paso estándar de agujeros de 5/8"- 5/8" - 1/2". Tornillos para montaje de equipos incluidos.
·         Profundidad minima 32”  -  810 mm

Accesorios Racks De Comunicaciones
·         Organizadores
Organizadores de Cables tipo Canal Ranurado Color Negro con tapa de cierre para proporcionar movimiento organizado para el enrutamiento horizontal y vertical de Patch Cords en racks de distribución
Descripción
o   76,2 mm alto x 76,2 mm prof. ducto de, 2 unidades de rack
·         Amarres  de Cables
Amarres tipo velcro que  permitan asegurar y administrar los cables sin dañar la construcción del cable de cobre o fibra.
Descripción
o   305 mm long. x 15,9 ancho, gama de agarre: 31,8 mm a
o   82,6 mm de diámetro
·         Marquillas
Identificación para Paneles y  Tomas de Red
Descripción

Las etiquetas de identificación de códigos de colores permiten la fácil identificación de la infraestructura de telecomunicaciones mediante la norma administrativa TIA/EIA-606.

  
CÓMO FUNCIONARIAN  PROTOCOLO IPV6



El protocolo IPv6 responde razonablemente a los objetivos fijados. Conserva las mejores funciones de IPv4, mientras que elimina o minimiza las peores y agrega nuevas cuando es necesario.

En general, IPv6 no es compatible con IPv4, pero es compatible con todos los demás protocolos de Internet, incluyendo TCP, UDP, ICMP, IGMP, OSPF, BGP y DNS. A veces se requieren modificaciones mínimas (particularmente, cuando se trabaja con direcciones extensas).
Las principales funciones de IPv6

La principal innovación de IPv6 es el uso de direcciones más extensas que con IPv4.
Están codificadas con 16 bytes y esto permite que se resuelva el problema que hizo que IPv6 esté a la orden del día: brindar un conjunto prácticamente ilimitado de direcciones de Internet.

IPv4 puede admitir 2^32=4,29.10^9 direcciones mientras que IPv6 puede admitir 2^128=3,4.10^38 direcciones.

La mejora más importante de IPv6 es la simplificación de los encabezados de los datagramas. El encabezado del datagrama IPv6 básico contiene sólo 7 campos (a diferencia de los 14 de IPv4). Este cambio permite que los routers procesen datagramas de manera más rápida y mejore la velocidad en general.

La tercera mejora consiste en ofrecer mayor flexibilidad respecto de las opciones. Este cambio es esencial en el nuevo encabezado, ya que los campos obligatorios de la versión anterior ahora son opcionales.
Además, la manera en la que las opciones están representadas es distinta, dado que permite que los routers simplemente ignoren las opciones que no están destinadas a ellos. Esta función agiliza los tiempos de procesamiento de datagramas.

Además, IPv6 brinda más seguridad.
La autenticación y confidencialidad constituyen las funciones de seguridad más importantes del protocolo IPv6.

Mecanismos Utilizados para transmisión:

6PE sobre MPLS (Cisco, 2002), el cual permite que los sitios IPv6 se comuniquen usando caminos conmutados de etiquetas sobre un núcleo MPLS IPv4. 2.

Túnel 6to4 (Carpenter & Moore, 2001), el cual es un mecanismo de túnel automático que usa infraestructura IPv4 para permitir la comunicación de dominios IPv6.


NAT64 (Bagnulo et al., 2011a), el cual se encarga de trasladar los datagramas IPv6 a IPv4, en conjunto con el mecanismo DNS64 (Bagnulo et al., 2011b) que permite la resolución de nombres. Estos mecanismos permitirán la implementación de IPv6 de forma nativa en la oficina o campus sin que se pierdan sus conexiones externas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario