jueves, 24 de octubre de 2013

Protocolo IPV6

Protocolo IPv6


El protocolo IPv6 responde razonablemente a los objetivos fijados. Conserva las mejores funciones de IPv4, mientras que elimina o minimiza las peores y agrega nuevas cuando es necesario.

En general, IPv6 no es compatible con IPv4, pero es compatible con todos los demás protocolos de Internet, incluyendo TCP, UDP, ICMP, IGMP, OSPF, BGP y DNS. A veces se requieren modificaciones mínimas (particularmente, cuando se trabaja con direcciones extensas).

Las principales funciones de IPv6

 
La principal innovación de IPv6 es el uso de direcciones más extensas que con IPv4.
Están codificadas con 16 bytes y esto permite que se resuelva el problema que hizo que IPv6 esté a la orden del día: brindar un conjunto prácticamente ilimitado de direcciones de Internet.

IPv4 puede admitir 2^32=4,29.10^9 direcciones mientras que IPv6 puede admitir 2^128=3,4.10^38 direcciones.

La mejora más importante de IPv6 es la simplificación de los encabezados de los datagramas. El encabezado del datagrama IPv6 básico contiene sólo 7 campos (a diferencia de los 14 de IPv4). Este cambio permite que los routers procesen datagramas de manera más rápida y mejore la velocidad en general.

La tercera mejora consiste en ofrecer mayor flexibilidad respecto de las opciones. Este cambio es esencial en el nuevo encabezado, ya que los campos obligatorios de la versión anterior ahora son opcionales.
Además, la manera en la que las opciones están representadas es distinta, dado que permite que los routers simplemente ignoren las opciones que no están destinadas a ellos. Esta función agiliza los tiempos de procesamiento de datagramas.

Además, IPv6 brinda más seguridad.
La autenticación y confidencialidad constituyen las funciones de seguridad más importantes del protocolo IPv6.

Finalmente, se ha prestado más atención que antes a los tipos de servicios. Si bien el campo Type of services (Tipo de servicios) en el datagrama IPv4 se utiliza pocas veces, el esperado aumento del tráfico multimedia en el futuro demanda que se le otorgue mayor importancia.

CARACTERISTICAS


Mayor espacio de direcciones.
  “Plug & Play”:  Autoconfiguración.
  Seguridad intrínseca en el núcleo del protocolo (IPsec).
  Calidad de Servicio (QoS) y Clase de Servicio (CoS).
  Multicast: Envío de un mismo paquete a un grupo de receptores.
  Anycast: Envío de un paquete a un receptor dentro de un grupo.
  Paquetes IP eficientes y extensibles, sin fragmentación en los routers, alineados a 64 bits y con una cabecera de longitud fija, más simple, que agiliza su procesado por parte del router.
  Posibilidad de paquetes con carga útil (datos) de más de 65.535 bytes.
  Enrutamiento más eficiente en el troncal (backbone) de la red, debido a una jerarquía de direccionamiento basada en la agregación.
  Renumeración y “multi-homing” que facilita el cambio de proveedor de servicios.
  Características de movilidad.

CAMBIOS CON ESTA NUEVA TECNOLOGIA



Cambios se clasifican en las siguientes categorías:
  Capacidad extendida de direccionamiento: Incrementa el tamaño de dirección IP de 32 bits a 128 bits.
  1. Da soporte a niveles de direccionamiento jerárquico.
  2. Mayor número de nodos direccionables.
  3. Autoconfiguración más simple de direcciones.
  Simplificación del formato de cabecera: Reducción de costos en procesamiento de paquetes al reducir campos de cabecera. Se obtiene un ahorro en ancho de banda.
  Soporte mejorado para las extensiones y opciones: Nuevas formas de decodificación de las cabeceras permiten un reenvío más eficiente, límites mas simples en la longitud de opciones, y mayor flexibilidad para introducir nuevas opciones.
  Capacidad de etiquetado de flujos: Etiquetado de paquetes de flujo de tráfico para obtener calidad de servicio no estándar o el servicio en tiempo real.
  Capacidades   de  Autenticación  y  Privacidad: Posee  extensiones  que  proveen autenticación, integridad y confidencialidad de los datos.

TENDENCIAS CONDUCTORAS DE LA NECESIDAD DE IPv6

  Creciente movilidad de los usuarios de Internet.
  Necesidad de más de 1 IP por persona.
  Redes domésticas, demótica y otras redes similares.
  Redes inalámbricas.
  Servicios “siempre conectado”
  Convergencia de voz, video, y datos infraestructura basada en IP.

Paquete IPv6 está compuesto:
  1. Cabecera: Comprende los primeros 40 bytes (320 bits) del paquete.
   Dirección de origen y destino (128 bits cada una).
   Versión de IP (4 bits).
   Clase de tráfico (8 bits, Prioridad del Paquete).
   Etiqueta de flujo (20 bits, Calidad de Servicio).
   Longitud del campo de datos (16 bits).
   Cabecera siguiente (8 bits).
   Límite de saltos hop limit (8 bits, Tiempo de Vida).
2.    Datos: No supera 64 KB, debido a que la cabecera es de longitud fija. 

El objetivo general de el protocolo IPV6

Adaptación de la plataforma de redes y sistemas para la presentación de contenidos del MITyC de modo que sean accesibles desde el exterior con direccionamiento IPv6/ IPv4.
Creación y publicación de un portal de internet bajo el nombre de dominio “ipv6.es” con información divulgativa y de referencia en IPv6.
La experiencia de este proyecto se utilizará de referencia para la incorporación del protocolo IPv6 en otras organizaciones públicas y privada.



Admitir miles de millones de equipos, superando las limitaciones de espacio para las direcciones IP actuales;

Reducir el tamaño de las tablas de enrutamiento;

Simplificar el protocolo para permitir que los routers enruten datagramas de manera más rápida;

Brindar mejor seguridad (autenticación y confidencialidad) que la proporcionada por el protocolo IP actual;

Prestar más atención al tipo de servicio y, particularmente, a los servicios asociados con el tráfico en tiempo real;

Este sistema se puede Implementar en  las universidades, las industrias de alta tecnología , debido a la gran utilización del Internet en gran medida, también en  las empresas comerciales, aquellas  que se interesan cada vez más en Internet, que este es utilizado por una gran cantidad de individuos y sistemas, todos con diferentes necesidades.
Tomamos este ejemplo publicado en la pagina de
Por ejemplo, con la inminente convergencia de las industrias informáticas, de redes, audiovisuales y de entretenimiento, dentro de poco todos los televisores se transformarán en equipos para acceder a Internet, lo cual permitirá que miles de millones de personas disfruten, por ejemplo, de videos a la carta, telecompras o comercio electrónico. En estas circunstancias, IPv6 (también denominado IPng por IP próxima generación) debe ofrecer mayor flexibilidad y eficacia para resolver una amplia gama de nuevos problemas, y nunca deben faltarle direcciones.

  
 
El protocolo IPv6 responde razonablemente a los objetivos fijados. Conserva las mejores funciones de IPv4, mientras que elimina o minimiza las peores y agrega nuevas cuando es necesario.

En general, IPv6 no es compatible con IPv4, pero es compatible con todos los demás protocolos de Internet, incluyendo TCP, UDP, ICMP, IGMP, OSPF, BGP y DNS. A veces se requieren modificaciones mínimas (particularmente, cuando se trabaja con direcciones extensas).
Las principales funciones de IPv6

La principal innovación de IPv6 es el uso de direcciones más extensas que con IPv4.
Están codificadas con 16 bytes y esto permite que se resuelva el problema que hizo que IPv6 esté a la orden del día: brindar un conjunto prácticamente ilimitado de direcciones de Internet.

IPv4 puede admitir 2^32=4,29.10^9 direcciones mientras que IPv6 puede admitir 2^128=3,4.10^38 direcciones.

La mejora más importante de IPv6 es la simplificación de los encabezados de los datagramas. El encabezado del datagrama IPv6 básico contiene sólo 7 campos (a diferencia de los 14 de IPv4). Este cambio permite que los routers procesen datagramas de manera más rápida y mejore la velocidad en general.

La tercera mejora consiste en ofrecer mayor flexibilidad respecto de las opciones. Este cambio es esencial en el nuevo encabezado, ya que los campos obligatorios de la versión anterior ahora son opcionales.
Además, la manera en la que las opciones están representadas es distinta, dado que permite que los routers simplemente ignoren las opciones que no están destinadas a ellos. Esta función agiliza los tiempos de procesamiento de datagramas.

Además, IPv6 brinda más seguridad.
La autenticación y confidencialidad constituyen las funciones de seguridad más importantes del protocolo IPv6.

No hay comentarios:

Publicar un comentario